
edited by: javierini
Ferropúas (Iron Thorns en inglés; テツノイバラ Tetsunoibara en japonés) es un Pokémon de tipo roca/eléctrico introducido en la novena generación. Es el Pokémon paradoja del futuro relacionado con Tyranitar.
Su nombre viene de las palabras españolas férreo y púas.
Su nombre inglés, Iron Thorns, procede de las palabras inglesas iron (hierro) y thorn (púa, espina).
Su nombre japonés, Tetsunoibara, procede de las palabras japonesas 鉄 tetsu (hierro) e 棘 ibara (púa).
Su nombre francés, Épine-de-Feu, proviene de épine (púa, espina) y de fer (hierro).
Scrafty (ズルズキン Zuruzukin en japonés) es un Pokémon de tipo siniestro/lucha introducido en la quinta generación. Es la evolución de Scraggy.
Su nombre proviene de las palabras inglesas scrappy (peleador) y crafty (astuto).
Su nombre japonés, Zuruzukin, procede de 狡 zuru (pícaro, taimado) y 頭巾 zukin (capucha).
Scraggy (ズルッグ Zuruggu en japonés) es un Pokémon de tipo siniestro/lucha introducido en la quinta generación.
Su nombre proviene de las palabras inglesas scrappy (luchador) y baggy (suelto, en referencia a sus "pantalones caídos").
Su nombre japonés, Zuruggu, procede de 狡 zuru (pícaro, taimado) y de la palabra inglesa bag (bolsa, en referencia a sus "pantalones caídos").
Milotic (ミロカロス Milokaross en japonés) es un Pokémon de tipo agua introducido en la tercera generación. Es la evolución de Feebas.
Su nombre proviene de Venus de Milo (estatua griega que representa la belleza) y de lotic (lótico en inglés, un ecosistema de agua corriente, como los ríos).
Su nombre japonés, Milokaross, procede de Venus de Milo y de la palabra griega kalos (belleza).
Meowscarada (マスカーニャ Masquernya en japonés) es un Pokémon de tipo planta/siniestro introducido en la novena generación. Es la evolución de Floragato.
Su nombre proviene de la palabra inglesa meow (onomatopeya del maullido de los gatos) y la palabra española mascarada (festín de personas enmascaradas) o enmascarada.
Su nombre en japonés, Masquernya, proviene de la palabra inglesa masquerade (mascarada, baile de máscaras) y de la palabra japonesa ニャー nyā (onomatopeya japonesa del sonido de un gato).
Floragato (ニャローテ Nyarote en japonés) es un Pokémon de tipo planta introducido en la novena generación. Es la evolución de Sprigatito.
Su nombre proviene de las palabras españolas flora y gato.
Su nombre en japonés, Nyarote, proviene de la palabra japonesa ニャー nyā (onomatopeya del sonido de un gato) y de la palabra española brote.
Sharpedo (サメハダー Samehader en japonés) es un Pokémon de tipo agua/siniestro introducido en la tercera generación. Es la evolución de Carvanha.
Su nombre proviene de shark (tiburón) y torpedo torpedo. También puede provenir de sharp (afilado).
Su nombre en japonés deriva de 鮫肌 (Samehada, piel de tiburón) o una combinación de 鲛 (tiburón) y 肌荒れ hada-ares (piel áspera). Por otra parte, Samehada es una criatura mitológica china que acompañó a un tiburón de tres colas llamado Isonade.
Su nombre en alemán, Tohaido, viene de Torpedo y Haifisch (tiburón en alemán).
Bramaluna (Roaring Moon en inglés; トドロクツキ Todorokutsuki en japonés) es un Pokémon de tipo dragón/siniestro introducido en la novena generación. Es el Pokémon paradoja del pasado relacionado con Salamence.
Su nombre proviene de las palabras españolas bramar y luna.
Su nombre inglés, Roaring Moon, procede de las palabras inglesas roaring (rugiente) y moon (luna).
Su nombre japonés, Todorokutsuki, procede de las palabras japonesas 轟く todoroku (rugir) y 月 tsuki (luna).
Su nombre francés, Rugit-Lune, proviene de las palabras francesas rugit (rugido) y lune (luna).
Infernape (ゴウカザル Goukazaru en japonés) es un Pokémon de tipo fuego/lucha introducido en la cuarta generación. Es la evolución de Monferno.
Fezandipiti (キチキギス Kichikigisu en japonés) es un Pokémon legendario de tipo veneno/hada introducido en la novena generación. Es uno de los compatrones.
Su nombre proviene de las palabras inglesas pheasant (faisán) y serendipity (serendipia).
Su nombre en japonés, Kichikigisu, proviene de las palabras japonesas 吉 kichi (fortuna, suerte) y 雉子 kigisu (pronunciación arcaica de faisán).
Munkidori (マシマシラ Mashimashira en japonés) es un Pokémon legendario de tipo veneno/psíquico introducido en la novena generación. Es uno de los compatrones.
Su nombre proviene de las palabras inglesas monkey (mono) y hunky dory (expresión informal para decir que todo va bien).
Su nombre en japonés, Mashimashira, proviene de las palabras japonesas 増し mashi (mejorar) y 猿 mashira (forma arcaica para referirse a un mono).
Okidogi (イイネイヌ Iineinu en japonés) es un Pokémon legendario de tipo veneno/lucha introducido en la novena generación. Es uno de los compatrones.
Su nombre proviene de las palabras inglesas okie-dokie (expresión coloquial para indicar que algo está bien) y dog (perro).
Su nombre en japonés, Iineinu, proviene de las palabras japonesas いいね iine (expresión aprobatoria) e 犬 inu (perro).
Ferropolilla (Iron Moth en inglés; テツノドクガ Tetsunodokuga en japonés) es un Pokémon de tipo fuego/veneno introducido en la novena generación. Es el Pokémon paradoja del futuro relacionado con Volcarona.
Su nombre proviene de las palabras españolas férreo y polilla.
Su nombre inglés, Iron Moth, procede de las palabras iron (hierro) y moth (polilla).
Su nombre japonés, Tetsunodokuga, procede de las palabras japonesas 鉄 tetsu (hierro) y 毒蛾 dokuga (polilla venenosa).
Su nombre francés, Mite-de-Fer, proviene de mite (polilla) y de fer (hierro).
Diancie (ディアンシー Diancie en japonés) es un Pokémon singular de tipo roca/hada introducido en la sexta generación.
Su nombre en todos los idiomas proviene de las palabras ダイヤモンド daiyamondo (diamante), 珍しい mezurashī (raro, poco común) y 石 ishi (roca, piedra).
Kilowattrel (タイカイデン Taikaiden en japonés) es un Pokémon de tipo eléctrico/volador introducido en la novena generación. Es la evolución de Wattrel.
Su nombre proviene de las palabras inglesas kilowatt (kilovatio) y petrel (paíño).
Su nombre en japonés, Taikaiden, proviene de las palabras japonesa 大 tai (grande), 海 kai (mar), 海燕 kaien (paíño) y 雷電 raiden (trueno).
Cinderace (エースバーン Aceburn en japonés) es un Pokémon de tipo fuego introducido en la octava generación. Es la evolución de Raboot.
Su nombre proviene de las palabras inglesas cinder (ceniza) y ace (as) o race (carrera).
Su nombre japonés, Aceburn, proviene de las palabras inglesas ace (as) y burn (quemar).
Su nombre francés, Pyrobut, proviene del prefijo griego pyro- (fuego) y de la expresión francesa tir au but (penalti).
Su nombre alemán, Liberlo, proviene de las palabras alemanas Libero (líbero) y Lohe (llama).